Biblioteca CCT Santa Fe
   

   El origen de la actual Biblioteca del Centro Científico Tecnológico CONICET Santa Fe (ex - CERIDE), data de 1969, cuando gracias a la generosa colaboración del Dr. Alberto Cassano, se comienza a formar la colección. Cabe destacar que el Dr. Cassano, durante cinco años aproximadamente, al no contar con fondos del Estado para comprar la bibliografía necesaria para las investigaciones que realizaba el instituto por él creado INTEC, destinó su aguinaldo a esa finalidad.

   A partir del año 1974, se comenzaron a recibir fondos del CONICET y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) para la compra de bibliografía destinada a investigaciones, lo que posibilitó el crecimiento del fondo documental. De esta manera, la Biblioteca comenzó a perfilarse como un Sistema de Documentación, el cual, en 1977, funcionaba en una casa situada en la calle San Martín al 3300, de nuestra ciudad.

   Sin embargo, nunca se había pensado en crear una Biblioteca; la intención era formar un Sistema de Documentación Científica en general, y estar conectados con bases de datos relacionadas con temas afines.
Posteriormente, debido a la gran cantidad de material que ingresaba, comenzó a funcionar como Centro de Documentación y Biblioteca, y en 1979 pasó a conformarse como SERVICIO CENTRALIZADO DE DOCUMENTACIÓN (SECEDOC), tal como hoy se lo conoce. Desde esa fecha y hasta el año 2010, funcionó en el Edificio Houssay sito en la calle Güemes 3450 de la ciudad de Santa Fe.

   Posteriormente se incorpora un anexo en el edificio del Instituto de Desarrollo y Diseño (INGAR), ubicado en calle Avellaneda 3657. Se generó como consecuencia de la saturación del lugar disponible en el edificio Houssay. Inicialmente, funcionó como un depósito al que se llevaban publicaciones de años anteriores y algunos temas completos de libros. Posteriormente comenzó a operar con bibliotecóloga propia, hasta el año 2010.

   El criterio de selección del material se basó históricamente en las necesidades de cada grupo de investigación. En los comienzos se compró mayormente bibliografía referida a Ingeniería Química y Química, ya que en esta disciplina se basaba el INTEC; posteriormente, cuando empezaron a trabajar grupos de Física y Matemática, se amplió el espectro de temas. En ocasión de llevarse a cabo el proyecto de la Planta Experimental de Agua Pesada con la CNEA, se inició la adquisición de textos del área de Ingeniería Mecánica. El máximo crecimiento de la colección fue en los años 1980/81.

    Actualmente las colecciones que por años estuvieron separadas entre los edificios Houssay e Ingar, se unieron y fueron trasladadas al nuevo Edificio de Documentación del Predio del CCT Conicet Santa Fe, ubicado en el paraje El Pozo. Su patrimonio actualmente alcanza los 20.000 volúmenes, y 100.000 ejemplares de publicaciones periódicas, siendo la más importante en temas de Ingeniería en el interior del país. Brinda numerosos servicios a una gran comunidad de investigadores pertenecientes al Sistema, a profesores , alumnos universitarios y público en general, de la ciudad y también del país.